miércoles, 7 de diciembre de 2016

SOCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO FINAL


Solución a la problemática social 






Cambio sistemático

 La solución está enfocado a un trabajo  integral  y  estructurado que unifique esfuerzos para implementar estrategias y planes de acción inmediata, impulsadas por un trabajo articulado por parte de los actores involucradas para la planeación y ejecución del cambio sistemático, como lo son  el gobierno nacional, entes de la salud, ministerio de educación y  finalmente la familia como el núcleo de la sociedad.

jueves, 24 de noviembre de 2016

PROBLEMATICA DE RIESGO SOCIAL



MALA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE SALUD EN EL HOSPITAL FRANCISCO LUIS VALDERRAMA DEL MUNICIPIO DE TURBO ANTIOQUIA.

Visión general del caso

 La deplorable atención en el servicio de la salud, no es un tema extraño para los colombianos, de hecho, por los medios masivos de comunicación, son material importante y constante en sus espacios informativos, como si de un hecho necesario y casi normal se tratara. El municipio de Turbo está conformado por más de 163000 habitantes tanto en su área urbana como rural Y cuenta con una clínica privada y con  tan solo con un hospital público el cual no abastece la necesidad de los pacientes, si no que ademas no cuenta con el nivel necesario para atender de manera general y de carácter de especialistas  los múltiples casos del municipio de una manera apropiada e integral.
No es difícil entender, que el problema de la salud, aunque es un problema de moral por parte de nuestros gobernantes al ignorar el agigantado problema, la verdad es que por su impacto y afectación, es un problema social y generalizado que no considera condición social ni económica. Y aunque no estamos directamente interesados en hablar de corrupción, no es para nada extraño, como en medio de las intervenciones, encuentran tan desmedidamente los hallazgos de malos manejos económicos, contratos con sobrecostos, y la desaparición de recursos sin razón alguna. Pero sin indagar todavía en cuestiones morales sigamos el curso de análisis de esta problemática moral.



Razones que sustentan declarar la salud como un servicio deplorable e ineficiente en el hospital del municipio de Turbo Antioquia



·         * Difícil y limitado acceso a citas generales
·         * Sistema deficiente de información
·         * Falta de medicamentos, solo cuentan con los básicos
·         * Escasa y casi nula posibilidad de citas con especialistas
·         * Tardanza para remitir pacientes a otros centros
·         * Demorada atención en sala de urgencias
·         Limitante servicio en sala urgencias


Razones de peso causantes de la problemática

Para reconocer el problema ético inmerso de la situación debemos saber las razones que la originan, ante lo cual pretendo ser breve y conciso. Aunque la afectación que presento, la hago desde lo local de mi comunidad, su origen y razón de peso cobra sentido desde el gobierno estatal, en Colombia la salud  se ha convertido en un mercado basado en una libre elección del servicio, una especie de demanda por el tipo de enfermedad, dando una visión inequitativa de este derecho;  y es donde se pone la balanza equidad o eficiencia, pero entiéndase bien, la inequidad se da al relacionar la posibilidad de tener una mejor o mediana calidad de salud, si y solo si, se tiene los recursos suficientes para enfrentar los costosos procedimientos médicos. Ahí está precisamente la afectación a mi comunidad, la cual en su mayoría es de escasos recurso para acceder al servicio que pueda asegurar un buen servicio de atención en salud.

En conclusión la salud paso de ser un servicio común como derecho constitucional, a un bien servicio de mercadeo de considerable costo, solo para quienes económicamente puedan adquirirlo. De derecho a negocio. Hasta este punto es muy fácil comenzar a desplegar los posibles agujeros éticos de la salud  y sus implicados.


CONTRASTE DE LA PROBLEMÁTICA CON  LA ÉTICA MORAL.

La realidad del asunto inicia por intereses inescrupulosos, de quienes con moral muy cuestionada, teniendo la responsabilidad de primera mano cómo nuestros dirigentes y gobernantes, no hacen nada para cambiarlo. Y por parte de la población común, estamos los que escogimos tales gobernantes, ya sea incurriendo en sus intenciones o ignorantes de sus propósitos y por  tanto engañados por las falsas promesas de un posible cambio. En relación de sus causantes, la situación presentada aquí es una situación de responsabilidad social.

Como dijo François Vallaeys La responsabilidad social hasta el momento no ha transformado nada


El deterioro de la moral de algunos, limita hasta el punto de considerar La salud y por tanto la vida del ser humano, como un juego, al comerciar con la posibilidad de adquirir un bienestar físico y moral, impulsado por sus ambiciosos y convenientes intereses, a costa de la vida de sus mismos electores.
Nuestra estructura moral es perfectamente buena o mala de acuerdo a nuestras decisiones para direccionar nuestras acciones en el rumbo que queramos.



Adela cortina dijo: “Tenemos una estructura  de Libertad justificación responsabilidad: Moral Como Estructura”

Y es quizás es una de las bases para comprender que tenemos la potestad de tomar las decisiones que queramos con razones justas o injustas de haberlo hecho y con la obligación incluida de tener responsabilidad ante las consecuencias. Directa o indirectamente somos responsable de que no contemos con un servicio de salud estable y eficiente, al darle mal uso por desinterés  o por el contrario por el interés en cosas que desvían de la ruta apropiada para una mejor calidad de vida. Des de ahí en el mecanismo de participación nos estamos equivocando al escoger personas incompetentes y moralmente fragmentados por la codicia y la intención de protagonismo y crecimiento propio, dejando de un lado la construcción del tejido social, propiciado por los valores que como humanos nos identifican como un ser moral desde el nacimiento.


Estamos acompañados de un conjunto de escritos, muy bien apreciado desde la lectura pero ausente en la aplicación de las misma, de leyes, acuerdos y principios que en conjunto pueden representar una ética normativa, que al pensar en ella motiva a la confianza de idealizar vivir, con la protección de lo justo para asegurar una calidad de vida, pero ni metaetica como revisora de las normas éticas existentes, ni la ética aplicada quien brinda propone y establece unas normas y principios previamente bien establecidos aplicables en el comportamiento humano, parece tener efecto ante tan preocupante situación del servicio de la salud, que sin ser extremista, pero más bien realistas, ya ha tenido consecuencias mortales, y eso sin mencionar, la cantidad de molestias al soportar largas esperas para poder ser atendido como corresponde.

Como dijo François Vallaeys La responsabilidad social es un camino vanido  pero que debe ser articulado  con políticas públicas al fin de consolidar el cambio”




Pareciera que el avance tecnológico y de la sociedad como tal, estuviera paulatinamente deteniendo el bienestar de sus habitantes. Cuando aparentemente hablamos de un progreso, camuflada mente emerge también los problemas bases de mayor impacto para los hombres, como especie de daños desequilibrantes, se quiere con intenciones hacer, lo que a la final muestran resultados consecuentes desastrosos para el bienestar publico. Si bien nos respalda una leyes, coherentes y bien redactadas desde su escrito como ley estatutaria  1751 de 2015, los esfuerzos para hacerlas cumplir parecieran estar desorientadas de los propósitos por las cuales existen y de la verdadera necesidad por las cuales fueron creadas. Como si todo el trabajo aplicado para el cumplimiento de estas normas publicas, perdieran sentido al momento de aplicarse.

Por eso François Vallaeys decia “El hombre sabe a menudo lo que hace, nunca sabe que hace lo que el hace”

La verdad de la realidad del caso del deterioro y mala atención en la salud esta,  en implicar una responsabilidad social, somos responsables de los impactos o consecuencias que ha generado las malas decisiones en la elecciones, por la corrupción de los dirigentes y en definitiva por la falta de valores con constituyan un carácter moralmente definido y orientado construir una sociedad justa y equitativas de los implicados, donde la responsabilidad no es individual.


POSIBLE SOLUCIÓN

Creer que con la creación de más leyes, estatutos o mayores sanciones, se pueda solucionar el problema, sería tan absurdo como creer que no tenemos la habilidad de libertad para escoger lo que más nos convenga.
La solución al problema esta en la predisposición de pensar y actuar bajo la concepción de principios morales estables y sostenibles desde lo individual hasta lo grupal, es decir, un cambio de interno reflejado en las relaciones interpersonales, corporativas, institucionales, y en cualquier nivel sin excepciones. Como si fuera una inyección moral de principios o de ética normativa. Este como un principio individual.

Cambio sistemático

Por la magnitud del problema, la solución implica también cambios majestuosos y radicales, desde el punto de vista gubernamental, quien como cabeza tiene la autoridad de ejercer cambios y orden general. Incentivando el derecho a la vida respetando el principio de lo que implica calidad de existencia, dentro de sus necesidades básicas y elementales como la salud, la alimentación la educación y la familia. Todo esto sería posible mediante la restauración y aplicación de buen uso de recursos económicos que permitan un flujo sostenible para el pago oportuno al sistema de la salud. Una gobernabilidad que tenga en claro que bajo principios éticos, el desarrollo real de la sociedad no implica mayor crecimiento en infraestructura, si no mayor fortalecimiento en las relaciones calidez de vida de la sociedad como eje central de cambio.

La inyección de ética a las instituciones gubernamentales o de cualquier tipo, puede hacer la diferencia entre el fracaso o el éxito de sus metas.

martes, 25 de octubre de 2016

Reflexión critica sobre la ética aplicada


Reflexiones críticas de la Ética aplicada



La revisión previa de las temáticas involucradas en estas reflexiones, abrió campo al deseo  ideal y casi espectro mundo basado y regido bajo los principios de un estándar mundial de moral en la sociedad. Innegable o no la diversidad ideológica, y a la falta de concertación de acuerdos entre ella, imposibilidad el respeto a la diversificación moral, que tan determinante es para la formación del carácter individual y de la sociedad.

Francesc Torralba, evoco muy claramente y desde un principio el emergente fenómeno de la ética en las organizaciones y en la vida profesional, algo que hasta el día de hoy es muy cuestionable por su nula o suficiente ausencia en las prácticas como individuo o como organismo. Independiente de la moral personal, a nivel profesional, desde su formación, se cree que dentro la ética infundida como curso o norma formativa institucional, el individuo será un egresado con valores que construyan sociedad, pero la realidad es decepcionante con razones jerárquicas y de peso; la única verdad es que la función desempeño a nivel organizacional está enmarcado bajo el concepto de la productividad a costa de cualquiera sea la consecuencia o el impacto social, repercusión de las decisiones que les permita alcanzar la egoísta meta de capitalizar y acrecentar sus arcas económicas, reconocimientos, posturas política o cualquier meta ajena a la construcción de la sociedad equitativa y autoformada bajo normas morales. Pero, ¿Por qué es importante hacer hincapié en esto? La respuesta es muy simple: la única verdad es que el hombre como individuo y la organización como conjunto, necesitan la ética para la cohesión y calidad de sus funciones y resultados. De esto puedo decir de manera general y muy subjetiva, que ningun hecho bajo normativas deplorables, puede arrojar buenos resultados.



Puedo decir con seguridad
 “La intervención de la ética en la decisiones y acciones del hombre y las organizaciones, pueden garantizar o anular el éxito de sus meta propuestas

De principio, aunque en un conversatorio no lo aceptemos, la ética nos parecía por obligatoriedad, una disciplina vana y solo por requisito, que llego a este punto de interpretación, precisamente, por la falta de análisis críticos que nos permitieran observar minuciosamente las implicaciones que tienen en la construcción y formación de sociedad idealista y constructivista en principios de desarrollo e innovación. Es quizás esta una de las razones por la que a la ética se ve desde una actitud ingenua, bajo un planteamiento apocalíptico y finalmente con una actitud sínica, esto dentro del nivel organizacional, porque desde lo personal la ética, practicada por pocos y omitidas por muchos, es considerada una temática irrelevante para la vida; Esto es grave, porque todo universalmente explicable o como mínimamente entendido, tiene principios que le dan origen o que por lo menos le brindan soporte o fundamento.



En continuidad con la ética aplicada, desde el ámbito profesional – organizacional. Existe un aspecto sumamente evidente por la interminable lista de casos que nos rodea como consumidores finales. Que de principio no sería más que la falta de transparencia y honestidad por parte de las organizaciones, impulsado solo con  fines económicos que llenan nuestro entorno de un ambiente netamente consumible. Para nadie es extraño que de manera directa o no, nos hemos vuelto esclavo de un sistema capitalista, sin ética corporativa, sujeta solo a sus intereses organizacionales y que para nada les interesa los impactos que genera su operatividad falta de moral social con la humanidad. Con lo anterior, me refiero a la capacidad que adquieren, de hacernos creer que necesitamos comprar tanto como sea posible, aun cuando no es útil. Me refiero al engaño proporcional al que somos sometidos cada ves que, lo que compramos no es relativo en relación con su precio. Y esto, en verdad se hace muy necesario mencionarlo, porque dado lo anterior, el hombre ha logrado despertar mas el sentido suspicaz de la sospecha; estamos acostumbrados a tener que sorprendernos por la cadena de engaños, a la que estamos expuesto cuando recibimos la oferta de algún producto. Podríamos decir que hasta este momento solo lo hemos abarcado desde el conjunto organizacional. Pero no. El problema es aún mayor, cuando las entidades, en este caso y casi siempre comerciales, bajo la única necesidad de crecimiento económico, como propósito elemental y único, transgreden las normas éticas hasta el punto de sepultarla totalmente, y por el contrario lo que hacen con sus trabajadores es , influenciarle solo su única razón de ser, que es el crecimiento  económica. A esto se refería el escritor y filósofo Torralba

Sin ética es imposible mantener la organización su flujo, su calidad, y su credibilidad en su entorno. Si hay ética se respetan los derechos de las personas que ahí colaboran en el producto final, significa que hay equidad entre los colaboradores, le valoran por la capacidad, talento. Si hay ética fidelizas el talento, y el talento no se va.( Francesc Torralba)

Por consiguiente, el problema no se encuentra en la falta de solución, si no en la negación de aplicarla.

Sea llamada crisis o problemática, la falta de aplicabilidad de la ética en la sociedad, está generando estragos deplorables que cada vez más destruyen el tejido social.”

Caso ejemplar
.

Con todo esto, con el tema latente de la negociación de acuerdo sobre la paz, Colombia se encuentra en su más crítica prueba frente a su condición ética, al tener que enfrentar una postura definitiva ante el proceso, aunque dentro de estas está ignorarlo por completo a pesar de que nos afecte, considero que en ningún otro momento Colombia estuvo en un dilema tan complejo del tal nivel tan colosal. Tras el plebiscito, como mecanismo de participación, salieron a la luz la estrategia de campaña de la oposición al sí de los acuerdos, donde a simple vista puede deducirse con facilidad la implicación de manipulación directa y por ignorancia de los que la recibimos para el voto por el no, lo que políticamente se le denomina Fraude de Sufragante, infundiendo temor en el caso de que el si ganara, sosteniendo que ello implicaría empeorar la situación al entregar el país en manos de terrorista, alto que en parte tiene razón y en el resto puede abrir debate para definir, lo interesante de este caso es quizás, las verdaderas razones ajenas a conveniencia propias de la oposición a estos acuerdos, que para nadie es un secreto. Y por su parte teníamos un gobierno manipulando de manera subliminal y casi directa, queriendo decir, que si no se votaba por el si, el conflicto armado y todos los aspectos inherentes a ella iban a seguir en alza. ¿Les suena lo anterior a un caso típico de dilema ético? Claro que sí, pero no cualquier dilema, un dilema de carácter y nivel nacional, donde son tantas las parte involucradas y participativas que ante el jaloneo de esfuerzo de diversas posiciones, puede ocurrir cualquier cosa, muestra de ello, la victoria del no en las votaciones.



Hasta este punto nos encontramos de frente ante la tesis de François Vallaeys, sobre la responsabilidad social. Pero antes de eso y personalmente, quiero aludir el absurdo y  deficiente sistema de información respeto a la campaña del plebiscito, factores como el poco tiempo, la información a conveniencia y el reducido medio único televisivo para su propagación, hicieron de este un proceso inconcluso y muy cuestionable. Pero que decir, finalmente lo hicieron, a forma de fachada y maquillaje para mostrar que se ejecutó el debido proceso constitucional de participación ciudadana, que absurdo.
¿Cuál entonces es el problema ético de este dilema nacional? La verdad considero que es un problema ramificado, entre mencionar estaría, la corrupción, la politiquería, el desequilibrio económico entre tantas. Pero si algo es verdaderamente cierto, es la responsabilidad social que tenemos ante el anterior planteamiento. Eso, sin mencionar, los impactos que se han generado alrededor de los pulpos políticos y económicos y que de manera inmediata han repercutido y afectado a la clase baja del país.

En esencia considero que el problema radica en el individualismo, relacionado al gen egoísta, y por ello la falta del componente ético, porque de ahí nace que el individuo en lo profesional y la organización como conjunto, solo procure y se mueva exclusivamente alrededor de sus interés personales, desprendiéndose de manera desinteresada de las consecuencias sociales por tales impactos generados en la medida que arrasa con los recurso del ambiente sin importarle su auto regeneración.

Pero no todo, todo puede ser apocalíptico, bajo sencillas razones, no podemos solo centrar la atención en el problema como tan, si no también y buena parte de análisis, debe ser dedicado a la reflexión articulada de posibles soluciones. Si bien de la manera más simplificada, podríamos decir que la solución es una buena práctica de la ética. Es verdad que el proceso en realidad es mucho más tedioso y complejo de lo pensado, pero aclaremos, no por ello es imposible. Lo cierto es que, a como nuestra sociedad va, el llamado desarrollos nos encamina cada vez más, al desgaste de recursos tangibles y no tangibles de nuestra y las futuras generaciones. Vivimos en una sociedad donde el ignorar la responsabilidad social implica culpabilidad y donde a la falta de políticas claras ademas de un conjunto de esfuerzos comunes solidifiquen la obligatoriedad de un comportamiento digno y respetuoso a la diversidad. Y solo a partir de ahí encaminar la vida profesional y organizacional de una manera más moral en un sistema social sin consecuencias colaterales.

Por mirar daremos un vistazo a la tesis de François Vallaeys como estrategia para generar un cambio sistemático a esta tipo de problemas: Economía de flujos renovables  contra uso de stock agotables, Economía circular contra economía lineal. Venta de productos sin conciencia ecológica, Economía de funcionalidad contra obsolescencia programada: productos de poca duración para poder seguir vendiéndolos, Proteger la propiedad pública de los productos de la ciencia contra la privatización de la ciencia: tener libre beneficios de los conocimientos, como la medicina. No comerciarla dificultando la accesibilidad a los pobre, La responsabilidad social territorial para tratar los impactos negativos a nivel social, contra rse o rso atomizada de socializada, egocéntrica.

La anterior, no solo es una propuesta bien estructurada, si no también, de impetuosa magnitud pretender alcanzarle. Esto consideraría un esfuerzo articulado de la sociedad y los organismos en general, ejecutando un plan sistémico que provea la sostenibilidad humana con la intención de erradicar las consecuencias colaterales, productos hoy en día de la mala organización normativa que da paso hoy al fenómeno ético emergente en nuestra sociedad de la falta urgen de ética para los organismos.

Finalmente...

Con la afectación latente de las problemáticas sociales de mi entorno, he tomado en principio la necesidad prioritaria de afrontarlo desde el desarrollo y el medio ambiente a la vez que la bioética, por su parte de la diversidad ética, sigo considerando que esta, está plenamente ligada a la indiferencia social que tenemos pero a la cual no le correspondemos. Esta diversidad ética, pensaría, que se ramifica, emergiendo jerárquicamente de los problemas centrales de la escasa ética aplicada en nuestro entorno (Colombia)
Tras la indagación en toda la literatura planteada en el curso, sobre los fundamentos teóricos y aplicación de la ética: me permiten deducir que;

 “Casi toda relación de origen y causante de los problemas del hombre en sociedad, son inherente a la falta urgente de una moral ética, normativa mente bien establecida, y por ende de unos organismo legalmente establecidos para su cumplimiento





Referencias bibliográficas

Torralba, F. (2012). Ética aplicada al mundo empresarial. [video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=7YjlGrwUx38

François, V. (s.f.) 'Virtud, Justicia, Sostenibilidad: Una ética en 3D. [video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Vu__jLVnbUI

Guibet, C. y Romañach, J. (2010). Éticas de la diversidad. Una alternativa a la ética de Peter Singer. Dilémata, 2(3). Recuperado dehttp://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/37/52

Caballero O. (2013). Fraude al sufragante. Recuperado de: http://www.elheraldo.co/noticias/politica/fraude-al-sufragante-108446

El espectador (2016). Denuncian al senador Álvaro Uribe por estrategia del No en el plebiscito. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/denuncian-al-senador-alvaro-uribe-estrategia-del-no-el-articulo-659100


López Carlos. (2000, noviembre 11). La ética empresarial como fuente de ventajas competitivas. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/la-etica-empresarial-como-fuente-de-ventajas-competitivas/

jueves, 13 de octubre de 2016

Problema ético

LA EUTANASIA UN DILEMA MORAL

Iniciemos por definir que es la eutanasia:
Etimológica mente el término sólo significa «buena muerte» y, en este sentido etimológico, vendría a resumir de excelente manera el ideal de la muerte digna. Sin embargo, esta palabra se ha ido cargando de numerosos significados y adherencias emocionales, que la han vuelto imprecisa y necesitada de una nueva definición.
http://www.eutanasia.ws/eutanasia_suicido.html



En otras palabras, es la acción que acelera la muerte digna de una persona en especificas condiciones de salud (desahuciado) bajo su consentimiento y con el fin acabar con su sufrimiento y dolor.
Otros términos están estrechamente asociados a esta problemática, sin embargo, en este aporte solo dejaremos claro que es la eutanasia.

LA EUTANACIA UN DILEMA MORAL

Las conductas eutanásicas plantean un problema en relación con la prolongación de la vida humana hasta puntos inimaginables. Por ello, el ordenamiento jurídico debe tener una respuesta para ello. Respuesta que debería estar en función de una reflexión moral.

La eutanasia se ha definido como "una inducción de la muerte sin dolor en interés del destinatario, que supone la reducción de la vida de un enfermo terminal".

Sin embargo, resulta necesario hacer ciertas matizaciones: en primer lugar, no necesariamente tiene que ser en situaciones de terminalidad, sino en casos donde un sujeto considera que la vida le genera mayor cantidad de mal que de bien. Siempre existe un motivo de benevolencia para el destinatario, nadie tiene legitimidad para imponer dolor a un sujeto, y todos tenemos el derecho de dejar de sufrir. Además, la terminalidad es una noción muy amplia y confusa. Una situación podría ser terminal si la autonomía física del sujeto está tan mermada que no puede disfrutar o ejercer derechos mínimos o capacidades básicas. Por otro lado, también hay quien piensa que terminalidad se puede equiparar a irreversibilidad.

Ahora bien, eutanasia no es asesinato, porque éste no atiende a los intereses del sujeto, ni se caracteriza por una razón humanitaria; en tanto que la eutanasia tiene por objeto disminuir el sufrimiento en el marco de un proceso que sigue su curso. Tampoco eutanasia es suicidio, porque exige la participación de un tercero.

En relación con este tema, y de los muchos dilemas morales de cuya resolución depende la caracterización moral de la eutanasia, uno de ellos consiste en el cambio de paradigma de santidad de la vida, es decir, frente a la consideración de la vida como algo santo, tenemos la consideración de que la vida vale en función del valor que tenga para cada persona.

Debemos partir de la base de que detrás de la eutanasia existen diferentes concepciones sobre la vida y la capacidad de decisión o determinación que al sujeto se le debe reconocer.
Román Sarmiento T. S. El Dilema Moral De La Eutanasia. Colaboradora de la Liga Española Pro-Derechos Humanos. Extraído de:

ANALISIS  CRÍTICO



El dilema ético de la eutanasia no es nada fácil de comprender, por sus razones de peso de conciencia y la ideología sea personal o religiosa respecto al tema. Y es quizás más fácil hacer preámbulo a una compresión ideal aunque sea básica, si lo retomamos no solo desde las premisas humanas, sino más bien desde los fundamentos temáticos razonables y desde ambas posiciones para poder así realizar conjeturas más justas y bien planteadas desde un conocimiento científico sin olvidar  la esencia del aspecto moral.
De esta forma, se abordara desde distintos aspectos, inicialmente desde dos y muy importante pero  a la ves elementales; el carácter sagrado de la vida y la calidad de vida.

Carácter sagrado de la vida



Es la concepción clásica y religiosa, donde lo más sagrado es la vida sin importar la voluntad del sujeto. Y nadie tiene legitimidad moral para discutir esa santidad.

El carácter sagrado de la vida desde el enfoque bíblico.

Sostenemos que la vida humana es sagrada y que toda persona tiene derecho a que se la trate con respeto, como individuo creado a imagen de Dios. Nuestro deber cristiano es amar al prójimo como a nosotros mismos (Marcos 12:31) sin distinciones de raza, sexo, credo, nacionalidad o status social. Nos oponemos a toda forma de discriminación, prejuicio y violencia, por considerarla incompatible con los designios de Dios.
Mantenemos que la vida —desde la concepción hasta la muerte— es una valiosa dádiva de Dios que debe respetarse y resguardarse. Siendo Dios el único dador de vida, creemos que el tiempo de la muerte de cada vida humana también debe dejarse en Sus manos (Salmo 31:15).
Génesis 1:27, 2:7; Salmo 139:14-16; Gálatas 6:10; Romanos 2:11; 1 Corintios 16:14
Extraído de: http://www.thefamilyinternational.org/es/about/our-beliefs/sanctity-life/


Calidad de vida



Y como segundo lugar la concepción es la de la calidad de la vida. Hay circunstancias que contribuyen a que la calidad de ésta sea mayor o menor, y por lo tanto puede ser sometida a ponderación con otros fines, valores o intereses.

Hasta este punto es claro evidenciar los dos aspectos más elementales sobre el tema, aunque en realidad existen otros con mucha más envergadura, por lo pronto redundaremos sobre estos.

OTROS FUNDAMENTOS IMPORTANTES.

Si bien los anteriores aspectos son bien importantes, los mencionados a continuación no son  más que unos fundamentos éticos de la eutanasia, los cuales son necesarios retomarlos para tener una concepción más precisa y ubicada respecto a este dilema. Dentro de ellos tenemos:
Sujeto moral autónomo, sobre este tema Raúl García Brink (2004) dice: “Si partimos de estos fundamentos, las consecuencias éticas son claras: la persona es reconocida como sujeto moral autónomo, es decir, cualquier ciudadano tiene la facultad de escoger por sí mismo los valores que deben regir su conducta. Así, pues, el Estado acepta la capacidad de los ciudadanos para decidir lo bueno y lo malo, sin que ninguna otra instancia superior pueda sustituirlo en esta íntima decisión”
Bajo esta opinión queda claro la declaración determinante de la libertad que tenemos como seres humanos, y eso, sin mencionar nuestro sistema de gobierno que precisamente declara la libertad como un derecho constitucional. Este es uno de los punto mas indispensables en la polémica de si es moral o no. Recordando un poco la temática de la unidad uno en los videos de ¿para que sirve la ética? Adela  Cortina dice “Tenemos un cerebro hiperformalizado: pues ante cualquier situación no respondemos automáticamente como los animales, pues tenemos la posibilidad de considerar varias opciones para tomar determinada decisión, de ahí que El ser humano es libre”. Y bajo esta premisa podría la balanza aventajar a la eutanasia como moral, pero aun no, todavía es necesario retomar mas bases que además de la libertad afirmen con mas profundidad el que poder hacer con la vida en cuestiones de calidad y su carácter sagrado.

Carencia de fundamento: para quienes apoyan la eutanasia, sostienen afirmativamente su concepción bajo el principio de la libertad como un derecho a elegir a nuestra disposición. Desde este punto se cree que no exista fundamento valido para imponer creencias ideológicas en contra de la eutanasia: “Si alguien cree que vivir es una obligación en cualquier circunstancia porque considera que dicha conducta es moralmente buena, está llevando legítimamente a la práctica sus propios valores dentro de un Estado democrático y plural, pero no es una razón de peso para exigir que el Estado imponga como universalmente obligatorias dichas creencias. Todo ciudadano tiene el derecho a requerir del Estado que se respete el margen de libertad que le permita ejercer sus valores, pero no parece legítima la pretensión de que el Estado imponga como norma jurídica lo que para un grupo más o menos numeroso de ciudadanos es una obligación moral o religiosa” Raúl García.
Algo claro en este punto es comenzar a ver un mayor desbalance concedido  por el principio de la libertad de poder escoger, pero aun no termina.

La vida es un derecho, no un deber: La constitución en los derechos fundamentales dice “
Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte” y es solo hasta aquí y todos los demás artículos que siguen redundando sobre la libertad, que encontramos un equilibrio de la balanza al momento de precisar opiniones.



FINALMENTE



Alrededor de la eutanasia podríamos abarcar tantos temas, hasta poder hacerlo un ensayo casi interminable. Pero algo si queda claro, todo depende desde el enfoque con que se mire, si bien el cristianismo sostiene su rotunda posición del no, otras ideales opositoras bajo los principios de la libertad aluden que es un acto moral. Pero no olvidemos que el complique del tema esta precisamente en lo moral, porque si bien la moral no es una norma universal o standard, de lo único que podemos estar seguros es de la estructura moral, que tenemos programada todos. Sin embargo el enfoque que personalmente cada quien le brinde a la autanacia dependerá de los contenidos morales que las personas vayan obteniendo y desarrollando de acuerdo al entorno cultural y social del que se rodee.
Bien los exponía el tema de “carencia de fundamentos” al afirmar que cualquier corriente  ideológica o religiosa  puede ser influenciada  mas no impuesta y obligada. Por ello toda postura ante este dilema obedecerá al criterio mencionado por la filosofa Adela Cortina:

“El ser humano es inevitablemente moral. Porque todos nos forjamos un carácter, toda persona y todas las organizaciones”

Con todo lo anterior, el dilema ético de la eutanasia seguirá siendo un tema controversial debido  a la diversidad ideológico marcado por los criterios éticos de cada persona sociedad o cultura, pero no por ello nos excluye de la responsabilidad y obligación moral que tenemos ante la libertar autóctona del ser humano ante el hecho moral de la vida y la muerte.

sábado, 10 de septiembre de 2016

IMPORTANCIA Y BASES DE LA ÉTICA Y LA MORAL.

La ética como un curso más dentro de la malla curricular que se nos impartía desde la escuela, es además, una corriente o disciplina filosófica que de ser puesta en acción para la realización personal, tendríamos una sociedad plenamente más organizada y predispuesta a vivir en orden, libertad y armonía. De esta manera y teniendo en cuenta como guía temática el foro la filósofa Adela Cortina sobre para que sirve realmente la ética, como también su libro el mundo de los valores y por último el escrito de la profesora  Àngels Varó Peral de que es la ética. Daremos así inicio a este escrito como reflexión crítica de lo interpretado.

Ética
Hablando de ética, sería muy importante iniciar a estudiarla desde su significado etimológico, ósea desde su origen o procedencia. La ética, como muchas otras palabras,  encuentra sus orígenes en el griego como ethos, el cual de acuerdo a Adela Cortina y Varo A, significa “carácter” “modo de ser”, pero además significa también “uso” “costumbre” “habito”.

Cuando hablamos de carácter nos referimos a todas las cualidades o rasgos que determinan la naturaleza, en este caso, de la persona la cual lo hace diferente a los demás. Según la profesora Angels Varo nuestro carácter está determinado por la herencia “genética o social”.
Si bien mi carácter es formato gracias a la herencia genética, entonces mi carácter es fuertemente influenciado por caracteres hereditarios de mis progenitores en primera instancia, pero que además, la sociedad también tiene gran participación en la construcción de mi forma de actuar, de decidir, de pensar y de reaccionar como formación de mi carácter en la medida que se vive y de acuerdo a la cultura de la sociedad que me rodea.

Ahora bien, la ética no solo comprende el carácter sino además las costumbres y los hábitos, los cuales están estrictamente relacionados como dependientes de los acuerdos de nuestra sociedad. Los “hábitos y costumbres los aprendemos,  necesitamos educación moral para adquirir hábitos de buen comportamiento” (Varo A). Si la moral del ser humano además de depender de lo biológicamente genético, es determinada por la sociedad, debemos tener en cuenta entonces, que si bien no todo comportamiento es bueno, debemos ser conducidos académicamente bajo una buena moral de comportamiento, para no errar en imitar hábitos degradables y dañinos para mí y para la sociedad.

Moral
Por su parte, moral viene del latin mos , moris, la cual significa, costumbre o norma. Y óigase bien, es procedente de la moral, lo cual no se hace extraño debido a su clara relación al definirse en común con el término costumbre, como hace referencia el otro significado de la ética. De esta forma la moral encaminada desde la ética, viene hacer “el buen comportamiento o conducta en sociedad”

Cabe resaltar, el hincapié que hizo Adela Cortina en decir, que somos inevitablemente morales, un hecho innegable, pues desde que nacemos y con el pasar de tiempo vamos teniendo una serie de comportamiento que automáticamente va generando un carácter en nuestra personalidad. Por ello el ser humano es un ser moral.  Otro aspecto de relevancia es diferenciar la estructura del contenido moral, la estructura moral que si bien, yo la entiendo como biológica, todos los seres humanos tenemos la necesidad de actuar, decidir pero también justificar todo. A diferencia de la estructura que tenemos inmersa como si fuera programada en nuestros cerebros,  el contenido viene hacer todos los elementos que vamos aprendiendo de nuestra sociedad, desde el hogar, desde el colegio, desde el orden social de mi comunidad y todo aquellos que se nos es influenciado, y del cual formamos carácter y tomamos decisiones con la cual asumimos responsabilidades porque nuestras acciones representan a la ves consecuencias como parte de la estructura moral humana. Finalmente todos nacemos con estructura moral, pero la vamos desarrollando en la medida que vamos viviendo y conociendo.

“Tenemos una estructura  de Libertad justificación responsabilidad =Moral Como Estructura” (Adela Cortino)

De esta manera, hasta este punto, podemos concluir con que:

La ética es el comportamiento moral del ser humano.

 Y “La moral son las acciones del ser humano, entendido como sus comportamientos que consolidan su forma de vida


LA ÉTICA COMO DISCIPLINA.
Además de titularse de la misma manera, la filósofa Adela Cortina en su foro sobre la ética, se plantea un interrogante bastante interesante el cual es: ¿de qué sirve realmente la ética?, tal aspecto lo profundizaremos desde su raíz filosófica.

Si bien la ética es una disciplina filosófica tiene por objeto el comportamiento moral de las personas en la sociedad. Es así como el comportamiento humano es el interés primordial de investigación minuciosa de la ética.

Como si fuera una teoría general o metodológica, la profesora Angel Varo propone la forma  en como la ética estudia la moral a través de los siguientes pasos de investigación. Desde sus inicio parte de la ética descriptiva pasando por ética normativa y metaetica has finalmente llegar a la ética aplicada.
De una manera más amplia miremos como a partir de los fundamentos anteriores la ética hace estudio del accionar moral del ser humano.

Como en todo inicio, el punto de partida, lo realiza la ética descriptiva, quien se encarga de describir la vida del ser persona, ósea que observa como nos comportamos y de acuerdo a ello deduce que tipo de normas morales estamos ejecutando, dando por establecido una descripción de nuestra moral. Quizás uno de los aspectos mas importante de la descripción, es que permite determinar que fenómenos no están formando en carácter que encierra nuestras cualidades y rasgos de comportamiento. Sin olvidar que el pensamiento es libre y la cultura no se sobre pone al pensamiento libre, por lo cual el ser humano es independiente de escoger la forma como quiere vivir y actúa. De esta manera sin más ni menos, la ética en este punto hace una descripción de la vida cotidiana.

Pero ¿qué hace después de realizar la anterior descripción? La ética normativa no es más que un conjunto de normas o principios de buen comportamiento, de las que ya estamos acostumbrados a escuchar y ver en la sociedad, si bien los escritos nos hacen alusión a las de los filósofos y pensadores del pasado, tenemos normas cívicas, morales, religiosas y muchas más.. Ante las cuales teniendo una descripción moral Se procede a comparar y revisarlas teniendo en cuenta la ética normativa, a fin de poder tener un punto crítico y concluyente.

Pero como si fuera poco, entra en acción la ética meta ética, que hace estudio y revisión de las normas éticas existentes. Aquí es bueno aclarar que la meta ética no busca establecer si es bueno o no; más bien le interesa la forma como se expresa de que un comportamiento es bueno o malo.

Debe cerrarse el ciclo y darse por terminado en algún punto. Es aquí donde la ética aplicada, brinda propone y establece unas normas y principios previamente bien establecidos aplicables en el comportamiento humano. De estas estamos rodeados, y rigen nuestra vida diaria, bajo una conducta de orden y control social. Por mencionar algunas tenemos las normas educativas, los principios de conservación de los ecosistemas, normas de convivencia y demás.

El interés propio de la ética surge por la necesidad de determinar los innumerables aspectos que en la vida nos preocupa saber si están bien o no. Saber a fondo si los acuerdos de paz en la abana se basa en principios realmente morales. Si la ideología de los iraníes es extremista, si tenemos derechos de hacernos creencias a cualquier deidad, o si la pena de muerte en Texas es la solución para reducir y acabar la delincuencia al demostrar la rudeza de las penas.

Finalmente la ética, como carácter, costumbre o disciplina filosófica, gira alrededor de la vida cotidiana.

Hasta este punto hemos comentado desde el significado hasta el objeto de estudios y la manera cómo opera para ejecutar investigación la ética sobre el comportamiento moral del hombre.

ACCIONES MORALES
Antes de interiorizar en este tema, deseo hacer alusión a la libertad en la que nace el ser humano desde su estructura moral hasta quizás llegar a los derechos fundamentales que las mismas normas internacionales de derechos nos reconoce. Entendiendo que somos un ser libre, queda claro que tenemos autonomía para decidir, Adela Cortino dice “Todos nos forjamos un carácter pero nos vemos obligados a tomar distintas decisiones” pero ahí no termina todo también dice “La decisión tiene consecuencias por lo que vamos eligiendo la predisposición de seguir en esa dirección.”.  Teniendo en claro el derecho moral de la libertad, pasemos hablar de la acción moral

Si bien, para que la etica tenga sentido y objeto de estudio, debe haber por parte del ser humano unas acciones morales; entendidos como nuestros actos y hechos diarios. En estas acciones morales contienen unos aspectos que se interrelacionan rales como “normas”, “responsabilidad”, “valores”, “obligación” (Angels Varo). De los cuales no es bueno hacer ampliación sin antes dejar claro que, las acciones morales están estrechamente ligadas a nuestra libertad y conciencia y además a consecuencias, como asi lo explicaba Adela Cortino, al referirse que toda decisión tiene consecuencias.

Por consiguiente, nuestras acciones morales están asociadas a  cuatro aspectos inevitablemente inmersos.

Norma Moral: que son las reglas de conductas o pautas que representan un deber.
Responsabilidad Moral: esta asociada con la capacidad de conciencia y de libertad, cuando nuestro carácter se encuentra plenamente definido para accionar moralmente.
Valor Moral: aunque tiene varios enfoques, el quizás mas importante es el valor atribuible, que determina una cualidad a la acción, como justo, respeto, comprensible amable, etc
Obligación Moral: las normas suponen el deber de ser cumplidas, por eso cuando una norma se autoreconoce como un accionar bueno, estamos en la obligación de hacerla cumplir en nuestras vidas.

Ejemplo
 Ejemplo: me encuentro en un conversatorio donde el opinante actual por su avanzada edad, es mas lento para expresar sus ideas; en un tiempo determinado donde todos tenemos que opinar  para ser calificados.

Para ello estarían implícitas las normas de buena conducta y convivencia, a la vez que tengo la obligación de cumplirla, donde el valor reflejado son el  respeto y la comprensión que da paso a la cordura y por consiguiente tengo la responsabilidad de evitar incumplir y de evitar que se incumpla.

Realización moral

Para redondear todo este conjunto de ideas quiero terminar con lo que yo llamaría realización moral. A pesar de la concepción de la neurología y la biología que niega la posibilidad de la realización soportada en teorías como el gen egoísta, el altruismo y el nepotismo. Creo más en los ideales que plantea, la señora Adela Cortina, que supone la realización y la formación de un carácter enriquecidos en acciones morales, bajo la reciprocidad, la cooperación y el vínculo que nos une humanamente como personas.

Esto me llamo mucho la atención, porque si bien la sociedad nos puede enseñar la importancia de reciprocidad para crecer como unidad o como grupo, también hay que considerar lo que pasara cuando alguien no tenga que dar, y de ahí nace esa conexión, lo que en los evangelios se le llama vinculo perfecto que es el amor.  Hablaríamos de ese rasco autentico de ser un ser sintiente.



Personalmente, ¿para qué nos sirve realmente la ética?


“para darnos de cuenta todo lo que somos como seres humanos, un ser con estructura moral y contenido moral, somos un ser reciproco  a la vez que somos un ser cooperativo y además con necesidad de sentido de justicia y gratuidad y sobre todo somos un ser con sentimiento compasivo por el hecho de tener un vínculo de relación antes de practicarse la misma reciprocidad, y es allí donde anteponemos los sentimientos ante la razón”